El País Vasco cuenta con numerosas cuevas prehistóricas abiertas al público. Entre ellas, la Gruta de Sare es famosa por su parque megalítico y su museo. ¡Descúbrela por ti mismo!
Visita la cueva
En Sare, típico pueblo vasco galardonado con el distintivo de «Pueblo más bonito de Francia», puedes visitar la cueva de Sare o «Lezea» (que significa «cueva» en euskera) tal y como era hace dos millones de años. Escondida en las laderas del monte Atxuria y ocupada durante la prehistoria, la cueva de Lezea es famosa por su galería, que se sumerge 30 metros bajo tierra, y su pórtico de entrada, uno de los más grandes de Aquitania. Es la cueva principal de un yacimiento que incluye otras cuatro: Urio Gaina, Urio Behera, Leze ttiki y Faardiko harria.
Tras una breve introducción a las cuevas, un guía te llevará a las profundidades de la «Cueva del Oso» para realizar una visita guiada de aproximadamente una hora de duración. El recorrido abarca dos niveles de galerías y tiene 900 metros de longitud. Un sendero de luz y sonido conduce al hábitat prehistórico y a la galería inferior del fondo de la cueva. La iluminación de la cueva, con acompañamiento musical, es un gran éxito. La guía abarca una amplia gama de temas, como la geología, la vida del hombre prehistórico, los animales de las cavernas (osos de las cavernas y murciélagos en particular), la mitología y la cultura vasca.
El parque megalítico
Además de la visita guiada a la cueva, el parque megalítico ofrece una reconstrucción de monumentos representativos de la protohistoria de la región, desde el Neolítico hasta la Edad de los Metales. Dólmenes, túmulos y cromlechs se presentan a tamaño natural, acompañados de paneles explicativos sobre los ritos funerarios practicados en los montes vascos.
El museo
¡Sumérgete en la prehistoria! El Museo de las Grutas de Sare recorre la evolución de la humanidad desde la prehistoria hasta nuestros días. Presenta una gran colección de objetos arqueológicos descubiertos durante las excavaciones en el yacimiento, como sílex, raspadores, puntas de flecha, astas de reno, huesos humanos, urnas funerarias, cerámica y hachas de bronce. También es una oportunidad para profundizar en algunos de los temas tratados durante la visita guiada, como la geología, los primeros vascos, los mitos y leyendas, y el papel de los murciélagos en el ecosistema local.
¿LO SABÍAS? Hace 10.000 años, las cuevas de Sare estaban ocupadas por osos de las cavernas durante sus periodos de hibernación. Hoy, las cuevas albergan 13 especies de murciélagos, protegidas por el Conservatoire Régional d’Espaces Naturels d’Aquitaine. Dos cámaras instaladas en las galerías transmiten imágenes en tiempo real a dos pantallas situadas en el edificio de recepción y en el museo.
Información práctica
– Las cuevas de Sare pueden visitarse durante todo el año.
– Acceso: 64310 Sare, en la D306. En Sare, dirígete hacia el puerto de Lizarrieta.
– Los precios oscilan entre 6 y 10 euros. La entrada incluye una visita guiada a la cueva, así como el acceso al museo del yacimiento y al parque megalítico.
– El número de personas por visita es limitado. Las entradas deben comprarse con antelación en www.grottesdesare.fr. Tel. 05 59 54 20 14.
– Lleva calzado cerrado y ropa de abrigo, ya que la temperatura en la cueva es de 14°C. Hay mesas de picnic cerca.
Cosas que ver y hacer cerca de la cueva de Sare :
– El pueblo de Sare: sus casas tradicionales vascas, su frontón y su iglesia de Saint-Martin le han valido figurar en la lista de los pueblos más bonitos de Francia.
– El museo del pastel vasco: descubre todo sobre este dulce típico vasco relleno de mermelada de cereza negra o de crema pastelera.
– El tren de la Rhune: un auténtico tren de cremallera te lleva a la cima de la montaña legendaria del País Vasco.
– Y no olvides leer : ¿Qué cuevas visitar en el País Vasco? ¡Descubre las cuevas de Isturitz y Oxocelhaya!
foto : gruta de Sare Porche © Grottes de Sare (AADT Béarn Pays Basque)