¿Buscas un camping cerca de Ainhoa para disfrutar del paisaje montañoso durante una excursión o simplemente para visitar este pueblo clasificado como uno de los «pueblos más bonitos de Francia «? Situado en Espelette, el camping del País Vasco está muy cerca del pueblo de Ainhoa y de sus numerosas actividades.
Descubre el patrimonio de Ainhoa
Aunque el pueblo es más conocido por el encanto de sus casas labordinas de colores regionales, Ainhoa tiene otros atractivos que seguro que despiertan la curiosidad de los visitantes. La iglesia de Notre-Dame-de-L’Assomption-d’Ainhoa, con su notable arquitectura, es una visita obligada.
Puedes saber más sobre la historia local en la Maison du Patrimoine, y el lavadero de Ainhoa, testigo del pasado rural del pueblo, es una gran oportunidad para descubrir el modo de vida tradicional. Por último, no te pierdas la Chapelle de l’Aubépine, un pequeño y pintoresco santuario.
Rutas a pie
Alrededores de Ainhoa
Rutas de senderismo en Ainhoa
Ainhoa es también un punto de partida ideal para rutas de senderismo y para el legendario GR10, que atraviesa todos los Pirineos. Si sigues este camino, puedes llegar a Sare (también uno de los pueblos más bonitos de Francia) en 3 horas y 20 minutos.
Si te gusta explorar, el senderismo por los alrededores de Ainhoa ofrece unas vistas espectaculares de las montañas vascas y los valles circundantes, además de permitirte sumergirte en la belleza natural de la zona.
La fundación del pueblo de Ainhoa
La fundación de Ainhoa se remonta a la primera mitad del siglo XII, cuando los monjes premostratenses decidieron crear un vicariato en esta zona de pastos, rica en bosques de robles. La idea era fundar una pequeña bastida en el camino de Compostela, en respuesta a las necesidades de los pastores trashumantes.
Se cree que esta aldea fortificada fue originalmente un enclave dentro del señorío de Juan Pérez de Baztán, influyente personaje de la corte de Navarra. Aunque el pueblo fue destruido por los españoles en el siglo XVII, la actual villa de Ainhoa, que data del siglo XVIII, conserva el alma y la historia de este patrimonio único.