calendario (1)
reloj
Tiempo de lectura : 3 minutes

Las cuevas de Isturitz y Oxocelhaya

Publicado el : 31/10/2019

Hoy te llevamos al valle de Arberoue, para visitar las cuevas de Isturitz y Oxocelhaya, en el corazón del País Vasco. Un asombroso viaje a las entrañas de la Tierra, donde reina una atmósfera extraordinaria. ¡Descubre!

cuevas

Las cuevas decoradas de la colina Gaztelu

¿Te gusta descubrir lugares insólitos? ¡Entonces seguro que te encanta la idea de explorar una cueva prehistórica en el País Vasco! En Saint-Martin-d’Arberoue, a 30 km del camping Le Biper Gorri, la colina de Gaztelu alberga las cuevas de Isturitz y Oxocelhaya, consideradas uno de los yacimientos de prehistoria y arte rupestre más importantes de Europa.

Famosas en todo el mundo, las cuevas de Isturitz y Oxocelhaya forman una serie de galerías subterráneas de 600 metros de longitud, entre las que se intercalan salas decoradas con magníficas concreciones: estalactitas, estalagmitas, columnas y otras cortinas talladas en la roca a lo largo de miles de años.

Para completar la visita, un pequeño museo expone una colección de objetos neolíticos descubiertos durante excavaciones arqueológicas. También es una oportunidad para saber más sobre la historia geológica y la formación de las cuevas y concreciones.

La cueva de Isturitz, un lugar emblemático de la prehistoria

Conocida en todo el mundo por su riqueza arqueológica, la cueva de Isturitz es uno de los raros yacimientos prehistóricos de Europa en los que coexisten el hábitat, el arte mueble y el arte rupestre. El famoso pilar grabado de la Gran Sala es sin duda la pieza central de la cueva de Isturitz. En los distintos paneles hay grabados renos, caballos, ciervos, mamuts, uros, aves y peces… ¡Eso fue hace 17.000 años!

En la década de 1920, una serie de excavaciones sacaron a la luz un prodigioso complejo arqueológico que abarca más de 80.000 años de ocupación humana. Se descubrieron más de 10.000 objetos prehistóricos, algunos de ellos únicos en el mundo (figurillas de bisonte sobre placas de arenisca, una flauta gravetiense, hojas de hueso decoradas, un propulsor de asta de reno, etc.). Objetos de referencia, estos tesoros se conservan hoy piadosamente en el Museo de Arqueología Nacional de Saint-Germain-en-Laye y en la Casa de la Dama de Brassempouy, en las Landas.

La cueva de Oxocelhaya, santuario rupestre

Maravilla geológica del País Vasco, la cueva de Oxocelhaya es famosa por su rica decoración. El descenso sumerge al visitante en un escenario cada vez más encantador, donde las obras más bellas de la naturaleza se conservan cuidadosamente y se sacan a la luz con maestría: estalagmitas, columnas, cortinas y estalactitas rivalizan en belleza y misterio.

La cueva de Oxocelhaya es también un santuario rupestre donde el hombre ha florecido desde el Paleolítico, a través del arte rupestre. Los visitantes descubrirán un conmovedor bestiario prehistórico de caballos y bisontes, dibujados o grabados en las paredes.

Rutas temáticas

  • Prehistoria y Arte: una visita excepcional a la Galería de Arte de la Cueva de G. Laplace – de marzo a noviembre, todos los domingos de 10.30 a 12.30 h.
  • Paleontología: descubre animales extintos como el mamut, el oso de las cavernas y el glotón…
  • Visita Cro-Mignons: los niños de 4 a 8 años exploran el medio subterráneo y descubren la prehistoria de forma divertida y educativa.

Información práctica: visita guiada de mediados de marzo a mediados de noviembre, de 10.00 a 18.00 h; precios: 11 euros/adulto; 4,50 euros/niños, gratis para menores de 7 años; más información: www.grottes-isturitz.com


logo biper gorri
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.