calendario (1)
reloj
Tiempo de lectura : 3 minutes

¿Dónde puedes hacer barranquismo en el País Vasco?

¿Buscas emociones fuertes para animar tus vacaciones de camping en el País Vasco? Los Pirineos Atlánticos están llenos de ríos, gargantas y cañones ideales para practicar barranquismo. Aquí tienes un resumen de los mejores lugares para practicar barranquismo durante las vacaciones.

barranquismo en el país vasco

Pero, ¿qué es exactamente el barranquismo?

¡Aprovecha tus vacaciones de camping y descubre el barranquismo en los Pirineos Atlánticos! A medio camino entre la espeleología, el senderismo, la escalada y la natación, el barranquismo es una actividad al aire libre accesible a todos, a partir de los 10 años.

El deporte de aventura por excelencia, el barranquismo consiste en descender un río sin embarcación, atravesando barrancos, gargantas y torrentes por diversos medios: caminando, nadando, saltando, deslizándote por toboganes naturales, haciendo rápel, etc.

¡Ven a vivir la emoción del rápel en el País Vasco! Sólo necesitas saber nadar y tener una buena condición física. Supervisado por un instructor titulado por el Estado, irás equipado con un traje de neopreno completo, casco, calcetines de neopreno y un arnés para hacer rápel.

Los aficionados al barranquismo experimentados podrán descubrir algunos de los descensos más bellos de Francia y cañones a la vez deportivos, técnicos y salvajes.

Las gargantas del Pas de Roland (Itxassou)

A 10 minutos del camping Le Biper Gorri, practica barranquismo en Itxassou, en el nacimiento del Nive, río emblemático del País Vasco. En el corazón de las gargantas del Pas de Roland, descubre el aquarando, una versión más suave del barranquismo. En el programa: saltos cortos (de hasta 7 m para los más atrevidos), cascadas, rápidos y toboganes naturales. Sin arnés ni cuerda, serás libre de moverte a tu antojo.

  • Nivel técnico: principiante o introductorio (ideal para familias con niños)
  • Cuándo: de mayo a junio y de septiembre a noviembre
  • Dónde: Itxassou (a 6 km del camping)

Gargantas del Chapitel (Arneguy)

Cerca de Saint-Jean-Pied-de-Port, el barranco de Chapitel es un divertido barranco de iniciación, ideal para un primer acercamiento a la actividad con niños. Hay grandes saltos, algunos de hasta 6 m, así como toboganes naturales y rápeles (algunos realmente divertidos). Lo más destacado de la carrera: ¡un rápel de 10 metros bajo una pequeña cascada y un magnífico tobogán con trampolín integrado al final del cañón! Y para colmo, el paisaje es realmente magnífico.

  • Tecnicidad: fácil (iniciación familiar)
  • Cuándo: de abril a junio
  • Dónde: Arneguy (a 45 km del camping)

El cañón de Althagneta (desfiladero de Kakuetta)

Situado en la comuna de Sainte-Engrâce, en el extremo sur del valle de la Soule, el cañón de Althagneta es sólo para expertos. Inmerso en la naturaleza salvaje, el primer tramo no es muy empinado, seguido de una sección más vertical en medio de un circo, que marca el inicio de las gargantas de Kakuetta. Una sucesión de rápeles y descensos en un entorno idílico. ¡La cascada más alta tiene 35 metros de altura!

  • Tecnicidad: difícil – barranquismo muy deportivo (con un mínimo de agua)
  • Cuándo: de mayo a junio y de septiembre a noviembre
  • Dónde: Sainte-Engrâce (a 95 km del camping)

El cañón de Errekaltia (desfiladero de Kakuetta)

Cerca del pueblo de Sainte-Engrâce, el cañón de Errekaltia -Cañón del Gendarme- es un afluente de las gargantas de Kakuetta. Este cañón vertical, hermano pequeño de Althagneta, ofrece una sucesión de cascadas en un entorno idílico (roca ocre y vegetación exuberante) que desembocan en las gargantas de Kakuetta. Los descensos en rápel se suceden a un ritmo constante.

  • Tecnicidad: media – barranquismo deportivo
  • Cuándo ir: todo el año
  • Dónde: Sainte-Engrâce (a 95 km del camping)

Cañón de Harzubia (Garganta de Kakuetta)

Harzubia es el único gran cañón del País Vasco apto para principiantes. ¡Perfecto para aprender la técnica del rápel! También situado en Sainte-Engrâce, este bonito cañón vasco es divertido en un entorno salvaje y ofrece un recorrido agradable, con un buen número de rápeles (más de veinte) y algunas pozas refrescantes. El recorrido alterna zonas relativamente estrechas y empinadas con tramos más parecidos al descenso de un barranco. Ideal para ganar independencia y confianza.

  • Nivel técnico: fácil (principiantes)
  • Cuándo: de marzo/junio a noviembre
  • Dónde: Sainte-Engrâce (a 95 km del camping)

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Salidas con monitor desde 35 € / media jornada.
  • Los menores deben ir acompañados de un adulto.
  • No dudes en pedir consejo a los profesionales sobre una salida adaptada a tu nivel.
  • Material que debes llevar: bañador, calzado deportivo y mochila impermeable (botella de agua y picnic).

logo biper gorri
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.