Comer bien es una de las tradiciones vascas más perdurables. Aquí tienes una pequeña selección de especialidades vascas que debes probar y traerte de tus vacaciones.
Jamón del País Vasco
Comenzamos nuestro recorrido gastronómico con los famosos jamones vascos. Los jamones de Bayona, Ibaïona, Aldudes, Kintoa o Serrano se salan y maduran en secaderos naturales en las brisas de las montañas del País Vasco. Los sabores se desarrollan con el tiempo. Disfruta de una piperada de Jamón de Bayona , una especialidad vasca elaborada con tomate, cebolla y pimiento de Espelette.
Guindilla de Espelette
¿Qué sería de la gastronomía vasca sin su pequeño pimiento rojo? ¡Es la especia que todos quieren! En polvo, en gelatina, en mostaza o en puré, el Piment d’Espelette AOC aromatiza y condimenta delicadamente todos tus platos. Puedes comprarlo en mercados, tiendas delicatessen y durante la fiesta del pimiento de Espelette.
Charcutería y embutidos
Salchichón seco, salami, chorizo, morcilla… Todos proceden de la producción artesanal local. Entre las especialidades de charcutería que no puedes dejar de probar están la txistorra, la versión vasca del merguez que suele servirse como tapas, la txirula, un embutido seco en forma de flauta elaborado con pimiento de Espelette, y la tradicional ventrèche ahumada, servida a la sartén con un huevo frito.
Foie gras y confit de pato
El País Vasco es famoso por sus especialidades de foie gras y pato. El foie gras entero o semicocido, los muslos de pato, el magret, los manchones, las mollejas y otros «canardises» deleitarán tu paladar con sus sutiles aromas y delicados sabores. Los patos vascos se crían al aire libre y se alimentan con cereales cultivados y almacenados en la granja.
Quesos
En el País Vasco también hay quesos de caserío. Estos quesos prensados de oveja, vaca y cabra maduran con el tiempo. Combinan tipicidad y saber hacer. Todos proceden de pequeñas granjas locales. Entre la larga lista de quesos vascos está el Ossau-Iraty, ¡el más pirenaico de todos los quesos de oveja! Aprovecha tus vacaciones de camping en el País Vasco para seguir la Ruta del Queso DOP Ossau-Iraty, de San Juan de Luz a Gourette, pasando por Espelette, Hasparren, San Juan Pie de Puerto y Mauléon.
Productos del mar
No podemos hablar de gastronomía vasca sin mencionar el marisco. Desde el ttoro vasco (sopa de merluza), pasando por los chipirones a la plancha, hasta la ventresca de atún, descubre la riqueza de estos productos procedentes de los puertos pesqueros de San Juan de Luz y Ciboure. No te pierdas un buen bacalao cocinado a la vizcaína, con tomates y pimientos. A menos que prefieras una olla de cangrejo vasco (txangurro) o un besugo a la plancha de Oiartzun. ¡Lo más difícil es elegir!
Pastelería, confitería y otros dulces
Unas vacaciones gastronómicas en el País Vasco no están completas sin una breve escapada a Bayona, la capital del chocolate. Aquí tendrás que probar los Kanougas (caramelos blandos) y los famosos Mouchous (macarrones) de la Maison Pariès. En San Juan de Luz, los macarrones también están en el candelero. Se crearon en 1660 para la boda del Rey Sol y la infanta María Teresa. ¡Divino! Otro dulce emblemático para degustar con los ojos cerrados es el touron vasco, elaborado con almendras tostadas y miel. Hummm… ¡son un bocado! También nos encanta la mermelada de cerezas negras de Itxassou, de arándanos, de albaricoque, de higos o de frambuesas… ¡no faltan sabores! ¡Y no olvides el pastel vasco relleno de crema pastelera!
¿Un restaurante que recomendar?
¡Este artículo te hará la boca agua y te dará ganas de pasar tus vacaciones en el País Vasco! Durante tu estancia en nuestro camping Le Biper Gorri de Espelette, nuestro restaurante «Le Bip Bip » te hará descubrir sabores tan sorprendentes como deliciosos. En el menú: piquillos rellenos de bacalao, chipirones a la plancha, ensalada vasca, axoa de ternera, piperrada casera, queso de oveja, ¡y muchas otras especialidades regionales!