Publicado el: 04/03/2021
Los habitantes del País Vasco están muy apegados a su historia, su cultura y su lengua: el euskara. Esta antigua lengua se sigue hablando todos los días. Este pequeño glosario te ayudará a aprender algunas palabras y expresiones en euskera para que puedas disfrutar de tus vacaciones en O.V. ¡sin subtítulos!
Pronunciación vasca
Algunas letras se pronuncian de forma diferente al francés.
- E se pronuncia «é
- U se pronuncia «o
- La j se pronuncia «y» (como en yogur) al principio de palabra y «i» en medio de palabra,
- Z se pronuncia «ç
- S se pronuncia «sh
- X se pronuncia «ch
- TX se pronuncia «tch»
- G se pronuncia «gu
En euskera, se pronuncian todas las letras. Por ejemplo, «eu» se pronuncia «éou», y «au» se pronuncia «aou» (se pronuncia como una sola sílaba).
Empecemos por lo básico
- Sí: Bai (baï)
- No: Ez (és)
- El País Vasco: Euskal Herria (é-ou-schkal éria), que significa «país donde se habla vasco».
- Los vascos: Euskaldunak (é-ou-shkaldounak)
- ¿Hablas euskera? Euskara badakizu? (éouskara badikisou)
- No hablo euskera: euskara ez dut mintzatzen (éouskara és dout mintsatsenn)
- ¿Cómo estás? Nola zara
- ¿Cómo te va? Ari
- Je vais bien : Ongi naiz / Ontsa naiz
Decir hola y adiós
- Hola: Egun on (égoun onn)
- Bienvenida: Ongi Etorri (Onn-gui étori)
- Buenas tardes: Arratsalde on (aratchaldéon)
- Buenas noches: Gau on (gaou onn)
- Adiós: Ikus arte (ikoush arté)
- Salut, adieu : Agur (agourr)
¿Sabías que el nombre de nuestro camping -Biper gorri- significa «pimiento rojo» en euskera?
Formas de cortesía en euskera
- Gracias: Milesker (miléshkerr)
- Muchas gracias: Eskerrik asko (esh-ké-rrik asko)
- Por favor: Plazer baduzu (plasser badoussou)
- Perdón, disculpa: Barkatu (barcatou)
Vocabulario de vacaciones
- ¿ Dónde vives ? : Non bizi zara ?
- Vivo en Esplette: Ezpeletako bizi naiz
- Oficina de turismo: Turismo bulego
- Tengo sed : Egarri naiz (égarri naïs)
- Bar : Ostatu
- Aperitivo: Aperitifa
- A tu salud: Zure osagarriari (souré osagarriari)
- Tengo hambre: Gose naiz (goché naïs)
- Restaurante : Jatetxe (yatétché)
- Bon appétit: Apetitu on (apétitou uno)
- ¡Es muy bueno! ¡Biziki ona da!
Unas palabrotas: ¡vasco en salsa picante!
He aquí algunas palabrotas extra para los aficionados a los nombres de pájaros: Zozoa! (¡Imbécil, imbécil!), Zakurra! ¡(¡sinvergüenza!), Kaka! (¡caca!) y Ala jainkoa («a-la yaïnn-ko-a»), una expresión de la región de Ainhoa utilizada para decir palabrotas de todo tipo.
La lengua más antigua de Europa
El euskara es una lengua antigua como ninguna otra, cuyos orígenes aún se desconocen. Algunos lingüistas remontan el euskara a la prehistoria. También existen asombrosas similitudes con dialectos de antiguas tribus de Sudamérica y ciertas regiones del Cáucaso.
Tras la Revolución Francesa de 1789, hablar euskera estaba mal visto, cuando no prohibido. Pero eso no tenía en cuenta el apego de los vascos a su lengua. En 1969, abrió sus puertas la primera ikastola (escuela de euskera). Desde entonces, el número de vascoparlantes no ha dejado de crecer. En la actualidad, se calcula que hay 700.000 vascoparlantes (el 25% de la población total), 150.000 de ellos en las provincias del norte de Francia.
Sólo nos queda decir «Oporraldi on», es decir, ¡felices vacaciones en el País Vasco!
LEE TAMBIÉN: Tradiciones vascas: ¡juega, baila y canta como un auténtico vasco!