Quien diga «fuerte como un turco», ¡seguro que no conoce a los vascos! Porque los vascos son fuertes, muy fuertes. Inventaron una disciplina deportiva que pone a prueba sus músculos: los juegos vascos de fuerza.
Actos de fuerza vasca, todo un programa
Tradicionales desde hace varios siglos, los juegos vascos de fuerza permitían a los jóvenes de los pueblos desafiarse en pruebas inspiradas en el trabajo agrícola. Reconocidos como parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, los juegos tradicionales vascos se han convertido en una auténtica competición deportiva, y hoy en día incluyen varias pruebas que apelan a la fuerza física pura, así como a la resistencia, la habilidad y el espíritu de equipo.
Durante las fiestas de los pueblos, las competiciones de juegos de fuerza vascos atraen a grandes multitudes de espectadores, tanto veraneantes como lugareños. Aquí tienes los juegos de fuerza vascos más populares que puedes probar en tus vacaciones de camping en el País Vasco. ¡A trabajar los músculos!
Tira y afloja (Soka tira)
Lo último en juegos tradicionales vascos, el tira y afloja enfrenta a dos equipos de 8 personas (a menudo de dos pueblos) que tiran de una cuerda, intentando que sus oponentes crucen la línea o se caigan. Esta prueba se desarrolla a lo largo de 2 rondas ganadas. Este deporte se convirtió incluso en disciplina olímpica a principios del siglo XX.
La carrera de la lata de leche (Txinga erematea)
La Carrera del Bidón de Leche consiste en llevar dos bidones de leche de 40 kg a pulso durante el mayor tiempo posible. El ganador es el participante que recorre la mayor distancia sin soltar las latas.
El juego del leñador (Aizkolari Tza)
Se trata de una antigua competición entre leñadores. Los jugadores luchan por cortar troncos de árboles lo más rápido posible con un hacha. Con unos 2.000 golpes por hora para los mejores competidores, ¡es un auténtico torbellino! Velocidad, resistencia y aguante son las consignas de esta disciplina.
Cortar madera con una sierra (Arpana)
Es un reto de fuerza física, coordinación y velocidad. Dos equipos de dos personas tienen que serrar un tronco de haya en diez rodajas lo más rápidamente posible, utilizando una sierra larga de unos 2 metros.
Le lever de charrette (Orga joko)
En esta prueba se trata de fuerza física y resistencia. El objetivo del juego es levantar un carro de 360 kg desde atrás y hacerlo girar alrededor del eje de la barra de tracción sin bajarlo.
Piedra ascendente (Harrijasotzea)
El levantador de piedras tiene que levantar varias piedras de entre 100 y 200 kg hasta el hombro el mayor número de veces posible. Desde 1999, el competidor vasco Iñaki Perurena ostenta el récord de 1.000 levantamientos de una piedra de 100 kg sin interrupción, en 5 horas y 4 minutos.
Elevación del yunque (Ingudea)
El atleta tiene que levantar un yunque de 18 kg el mayor número de veces posible en un tiempo limitado. El récord lo tiene José Lapazaran con 100 levantamientos en 1 minuto y 30 segundos. ¡Lo mejor es tener espaldas fuertes y muslos de acero!
Lanzamiento de balas de paja (Lasto botatze)
El lanzamiento de balas de paja consiste en lanzar una bala de paja de 12-13 kg con una horquilla, lo más alto posible, por encima de una barra horizontal. Otra variante (lasto altxatzea) consiste en izar una bala de paja de 45 kg con una polea tantas veces como sea posible en dos minutos.
La carrera de sacos (Zakulariak)
El jugador tiene que recorrer 120 m con un saco de 80 kg de trigo o maíz sobre los hombros. El ganador es el zakulari que termina el recorrido más rápido. Se trata de una carrera individual o por relevos.
Lee también: ¿Sabes jugar a la pelota vasca?
foto@Pierre-Alex