Aprovecha tus vacaciones de camping cerca de Itxassou para participar en la Fiesta de la Cereza, el «oro negro» por el que es famoso el País Vasco. Ven a aprovisionarte de cerezas y mermeladas el primer domingo de junio, justo después de la cosecha. ¡Estás de suerte!
Tiempo de cereza en Itxassou
A lo largo del día, se ofrecerán numerosos puestos, espectáculos y actividades. Podrás ver un partido de pelota vasca y bailar mutxikoak con la txaranga Espelette y los dantzaris Itxassou. Los Makilaris también estarán presentes para mostrar sus Makilas, el bastón tradicional vasco. Sin olvidar los tradicionales juegos de fuerza vascos, que siempre impresionan a nuestros campistas.
A mediodía, se servirá una comida campestre, con los siguientes platos en el menú: piperrada con jamón, cordero lechal asado o pollo, queso de oveja y mermelada de cerezas negras de Itxassou, y pastel vasco.
Entre dos eventos, los productores locales estarán encantados de mostrarte los mejores productos del País Vasco, en particular las famosas cerezas y las mermeladas caseras creadas in situ en un caldero de cobre. Se celebrará un concurso para decidir cuáles son las mejores mermeladas en cuanto a color, textura, contenido de azúcar y sabor.
¡Descubre más sobre la Fiesta de la Cereza de Itxassou!
¡La cereza en todos sus estados!
Las cerezas de Itxassou se utilizan para elaborar una amplia gama de productos artesanales, como mermeladas, vinagres, siropes y licores. Hay dos tipos de cereza: la Beltxa, que es negra y jugosa, la Xapata, de color amarillo anaranjado y ligeramente ácida, y la Peloa, la más temprana, que tiene el punto justo de dulzor. Su forma más conocida es en mermelada, un acompañamiento perfecto para el queso de oveja. En gelatina con pimiento de Espelette, es un complemento delicioso de las recetas a base de cordero. También es inseparable del famoso pastel de nata vasco. ¡Es difícil resistirse!
Un breve desvío al huerto conservatorio de Itxassou
Cerca de la iglesia de Itxassou, hay un huerto conservatorio creado en 2008 por la asociación de productores «Xapata». Permite conocer la historia, la cultura y la economía de la cereza de Itxassou. Este recorrido de descubrimiento lúdico y pedagógico reúne todas las variedades locales, algunas prácticamente desaparecidas, como la Garroa y la Markista, garantizando su supervivencia.
Un poco de historia
La cereza de Itxassou es un cultivo muy antiguo, que data del siglo XII y fue importado por dos vascos que regresaban de Argentina. La cereza se cultiva en Itxassou, pero también en los pueblos circundantes de Espelette, Bidarray, Macaye, Cambo les Bains y Louhossoa.
Pero no fue hasta los años 50 cuando nació la Fiesta de la Cereza, bajo el impulso de la asociación Itsasuarrak y la Hermandad de la Cereza. A partir de entonces, la fama de la cereza de Itxassou se extendió mucho más allá de los límites del pueblo. Se puede encontrar en Bayona, en toda la costa vasca y en lugares tan lejanos como Dax, Pau y Burdeos. Hoy en día, la cosecha puede alcanzar las 20 toneladas en los mejores años, con sólo 6.000 cerezos en cultivo. Esto hace de la cereza vasca una fruta rara y preciosa. La recolección se sigue haciendo a mano, unos 40 días después de la floración. Hasta la fecha, los productores esperan obtener muy pronto una DOP, ¡lo que sería la guinda del pastel!